Logran secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz: permitirá diseñar estrategias para el control del insecto y el desarrollo de variedades

El INTA alcanzó un paso importante en la investigación sobre el achaparramiento del cereal; permite entender la biología del insecto vector

Científicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) lograron secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz. Se trata de un paso importante para diseñar estrategias eficientes para el control del insecto.

Al mismo tiempo, permitirá desarrollar variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por el insecto. “Este avance global -es el primero registrado hasta la fecha- se logró a partir de haber detectado que las condiciones de altas temperaturas y abundantes precipitaciones, junto con el escalonamiento en las fechas de siembra fueron las principales causas de la rápida reproducción y migración, del norte del país a la zona núcleo de producción, de esta plaga que afecta al maíz”, explicó el INTA a través de un comunicado.

Es un paso importante, pero queda mucho trabajo por delante. Con la información que se logró se podrá lograr el desarrollo de herramientas que eviten un nuevo ataque con daños productivos de la chicharrita.

Esta campaña generó que el maíz no tenga producción récord. La enfermedad provocó una pérdida de 6,5 millones de toneladas. Se pasó de 57 a 50,5 millones de toneladas en un mes.

El trabajo que logró el INTA proporciona información para entender la biología, distribución y evolución del insecto. “Esto ayudará a predecir y mitigar futuros brotes y epidemias. Además, posibilitará el desarrollo de enfoques más precisos y dirigidos para el control de esta plaga, mediante la reducción en el uso de productos fitosanitarios”, planteó el instituto.

Esta información también es válida para el mejoramiento genético del maíz. El comunicado explicó que se podría comprender aspectos como los genes de inmunidad del insecto, identificar blancos potenciales para el desarrollo de mejores insecticidas, así como genes asociados a su interacción con las plantas infectadas y los agentes patógenos.

Chicharrita del maíz
Para secuenciar el genoma, que es la secuencia total de ADN que posee un organismo en particular, se trabajó en determinar el orden exacto de las bases adenina, citosina, guanina y timina (A, C, G y T) en el ADN.

El biólogo y coordinador del nodo de secuenciación genómica del Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP), Franco Fernández, procesó 20 ejemplares de Dalbulus maidis, chicharrita.

“Para la extracción del ADN del insecto utilizamos técnicas de biología molecular, luego construimos la librería, que es como un primer reservorio de la información genética y sirve para procesar los datos”, explicó Fernández.

También destacó que la secuenciación de bases A, T, C, G, se realizó en tiempo real y permitió secuenciar largas cadenas de ADN con precisión y rapidez. “Pudimos tener un primer borrador del ADN en 48 horas, lo que representa un hito científico en tiempo récord”, comentó Fernández.

Tras el ensamblaje del genoma se realizó un análisis bioinformático para identificar genes, regiones reguladoras y otras características genómicas. “Esto puede ayudar a identificar genes asociados con características específicas, como resistencia a insecticidas o adaptaciones a diferentes hábitats”, contó Fernández.

“Todo este trabajo fue posible gracias a que, con el correr de los años, en el CIAP se consolidó el nodo de secuenciación que, en la actualidad, cuenta con dispositivos de última generación y servidores bioinformáticos de alta capacidad y gracias a recursos estratégicos destinados para frente a una emergencia sanitaria sin precedentes”, puntualizó Fernández.

Con este trabajo del INTA se conoció más información de la chicharrita, que es el vector de los patógenos Spiroplasma kunkelii, Maize bushy stunt phytoplasma, Maize rayado fino virus y Maize striate mosaic virus. El próximo paso será diseñar estrategias para el control del insecto y el desarrollo de variedades resistentes.

Fuente: news.agrofy.com.ar

Logos Grupo MDG Blanco
Logos Grupo MDG WEB

Somos una empresa joven dedicada al corretaje de granos y venta de insumos agropecuarios.

Contacto

Whatsapp: +54 9 3413 28-6163

Dir: Alippi 9107, Fisherton, Rosario, Santa Fe.
Complejo Oficinas Condo Tierra Nueva
PISO N°1 OFICINA N°9 Y 10

® Todos los derechos reservados y logo a Grupo MDG. MDG Agro, Canjear y MDG Granos son marcas registradas. Diseño by Digital PANDO | Marketing Agency