Países usuarios de la Hidrovía pidieron “acciones urgentes” al gobierno de Milei

La Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP) sostuvo que la hidrovía fue «descuidada» por la gestión anterior.

Los países usuarios de la Hidrovía Paraguay-Paraná solicitaron al gobierno argentino definiciones urgentes sobre la gestión de la señalización y el dragado del canal, que lleva tres años esperando avances en los pliegos licitatorios para una nueva concesión.

Hidrovía Paraguay-Paraná

A través de un comunicado, la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP) expresó su preocupación: “La indefinición sobre una cuestión tan significativa, estableciendo como válida una medida provisoria determinada por el gobierno anterior, incrementa la percepción del riesgo soberano presente en la Argentina”. Han transcurrido tres años desde que se tomó la decisión provisoria, y aún no hay noticias concretas sobre el proceso de licitación pendiente.

Además, remarcaron que otro tema pendiente de resolución es el conflicto generado en el ámbito del Mercosur por la implementación unilateral, por parte de Argentina en 2023, de un peaje de 1,47 dólares por tonelada de registro neto al transporte internacional que circula por el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia” de la Hidrovía.

“Los usuarios del canal de comunicación, en el ámbito del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH) integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, han manifestado su voluntad de pagar un peaje con un costo acorde a un servicio efectivamente prestado por Argentina en el tramo ´Puerto de Santa Fe-Confluencia´, algo que actualmente no ocurre”, indicaron.

“Como muestra de su intención de colaborar en el proceso, los usuarios han propuesto pagar hasta el 70% de los costos presentados por Argentina, siguiendo un mecanismo de pago a prueba de errores. Este pago no significa una aceptación de las obras realizadas como un servicio eficiente, sino un acuerdo provisorio hasta que se determine un servicio eficiente y transparente. La propuesta deberá ser refrendada en el seno del CIH para ser aceptada”, agregaron.

De acuerdo al comunicado, la expectativa de la CPTCP es alcanzar acuerdos con las autoridades argentinas para implementar un sistema de gestión del río que brinde beneficios reales de seguridad, eficiencia y confiabilidad a la vía fluvial, generando ahorros para las cargas por encima de los costos de gestión del sistema.

Fuente: news.agrofy.com.ar

Logos Grupo MDG Blanco
Logos Grupo MDG WEB

Somos una empresa joven dedicada al corretaje de granos y venta de insumos agropecuarios.

Contacto

Whatsapp: +54 9 3413 28-6163

Dir: Alippi 9107, Fisherton, Rosario, Santa Fe.
Complejo Oficinas Condo Tierra Nueva
PISO N°1 OFICINA N°9 Y 10

® Todos los derechos reservados y logo a Grupo MDG. MDG Agro, Canjear y MDG Granos son marcas registradas. Diseño by Digital PANDO | Marketing Agency