El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó la defensa de la industria santafesina y marcó objeciones sobre la ley bases; la apuesta al financiamiento y el comercio exterior.
Agroactiva se desarrolló en un momento complejo para la industria y en medio de las discusiones por la ley Bases. Mientras los fabricantes de maquinaria agrícola aspiraban a que el crédito disponible de un respiro, el complejo fabril siente los coletazos de la recesión.
Santa Fe apostó a brindar financiamiento con tasas desde el 10% anual en pesos para darle un empujón a la economía local. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, marcó que vio en los productores otra expectativa. “No del todo satisfecha, pero veníamos de tiempos de sequía y hoy se ve otra cosa”, dijo durante su recorrida por la muestra.
Puccini es una pieza clave en la estructura del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Se conocen desde la militancia y acompañó al mandatario en sus primeras armas en la función pública luego de dejar el sector privado.
El ministro sabe que la situación actual de la industria es compleja y las empresas tomaron medidas preventivas. Entiende que se está atravesando lo peor en materia económica, pero no ve un “repunte rápido”. La “V” no está en su radar. El desafío de impulsar la exportación en un contexto en el que las empresas miran el ahora.
¿En qué están trabajando en materia de exportaciones y comercio internacional?
Gustavo Puccini: Trazamos una hoja de ruta convencida de que Santa Fe, para crecer, tiene que exportar, pero también para exportar hay que innovar. Estamos haciendo algo inédito para la provincia, va a ser la actividad más importante que tenga la República Argentina en materia de comercio exterior. Vamos a traer 200 compradores de distintas partes del mundo, en septiembre. Van a venir a conocer de manera presencial qué produce Santa Fe en los distintos rubros. Vamos a armar cuatro sedes: Venado Tuerto, Rafaela, Reconquista, Rosario y Santa Fe.
El próximo mes vamos a estar empezando a financiar a 120 empresas que sean inscriptas en un programa que se llama Incompany. Hoy exportan 750 empresas de las 6000 que hay en la provincia, tenemos una clara intención de incrementar ese número. Una empresa que logra el mercado internacional genera varias cuestiones, divisas del exterior para el país, valor agregado y estabilidad. Con los vaivenes económicos, como el de ahora, tener un mercado internacional permanente permite otra estabilidad y otro desarrollo para la empresa.
Pero para ustedes, ¿está bien o está mal?
Estamos a favor de que vengan inversiones. Lo que tiene que tener el RIGI, lo que estaban planteando en esas modificaciones, es una orientación de a qué sectores estratégicos va dirigido, eso no lo dice. Es un plazo de 30 años y nos parece bastante largo. Hay que esperar a ver qué pasa. Se corrigieron algunas de las preocupaciones que teníamos, por ejemplo, que las empresas que presenten el plan de acceso al RIGI contemplen un plan de desarrollo para nuestras empresas locales, esa era una preocupación. Otra preocupación que también intenta ser corregida en el Senado es que no tengan la posibilidad de adquirir bienes de capital usados. Por supuesto que nosotros vamos a estar en defensa de nuestra producción, vamos a acompañar a nuestras industrias, y ojalá que las inversiones vengan. Creo que gran parte de esto apunta a la minería, me parece, y son inversiones mucho mayores a los 200 millones de dólares. Hay mucho interés.
¿Qué significa Agroactiva y el impulso a la producción para Santa Fe?
Para nosotros es la feria más importante del país, también de Latinoamérica. Eso nos da una responsabilidad y un compromiso con el campo, la industria, la ciencia y la tecnología. Es la forma de involucrarnos y la que nos pidió el gobernador, Maximiliano Pullaro, que estemos con los sectores, y sentimos que acá jugamos un partido propio, en un momento complicado de la producción. Son estos espacios los que pueden permitir que a lo mejor sea una bisagra; quizás Agroactiva, aunque sea una gota, le agrega dinamismo a la economía. Por eso lanzamos importantes líneas de crédito.
¿Qué reacción hubo al financiamiento que presentaron?
Fue tal el éxito, que se agotaron los 14.000 millones de pesos que pusimos exclusivos para la maquinaria agrícola, tanto con el Banco Nación, como con el Banco Santa Fe. Decidimos extender 3000 millones más a cada una de las entidades bancarias, o sea, 6000 millones más, con las mismas tasas que van desde el 10 % al 17 %. Vimos que tuvieron resultado, que el productor se animó realmente a volcar la liquidez en parte de lo que produjo y cosechó. El sector productivo está con la necesidad de tomar líneas de financiamiento y, siempre, apostando a la producción. Hay otro estado de ánimo de las empresas, de los productores. Hay otra expectativa, no del todo satisfecha, pero veníamos de tiempos de sequía y hoy se ve otra cosa.
Fuente: news.agrofy.com.ar
Somos una empresa joven dedicada al corretaje de granos y venta de insumos agropecuarios.
Whatsapp: +54 9 3413 28-6163
Dir: Alippi 9107, Fisherton, Rosario, Santa Fe.
Complejo Oficinas Condo Tierra Nueva
PISO N°1 OFICINA N°9 Y 10
® Todos los derechos reservados y logo a Grupo MDG. MDG Agro, Canjear y MDG Granos son marcas registradas. Diseño by Digital PANDO | Marketing Agency