
Una sembradora única en el mundo: se pliega en el ancho de transporte y permite mayor autonomía para la siembra gruesa
Crucianelli presentó Domina, el implemento que de 9,5 metros permite ser trasladado en carretón por su medida de 3,2 metros.
Expoagro 2025 mostró novedades en sembradoras. En este caso, Crucianelli no fue la excepción y lanzó su nueva línea Domina. La marca emblema en sembradoras presentó una nueva serie que su principal característica es la capacidad de plegado y permite que quede en 3,2 metros de ancho.
Esto le permite que pueda cargarse en un carretón y ser trasladado sin ningún inconveniente basándose en las medidas reglamentarias.
“Los 3,2 metros son muy importantes para el productor, porque puede cargar la máquina en un carretón sin desarmar nada de la máquina. Esto se logra gracias a un mecanismo hidráulico que es comandado desde la cabina del tractor. El carretón puede ir cerrado por la ruta sin ningún coche guía en la parte trasera”, mencionó el ingeniero de desarrollo e investigación de Crucianelli, Pablo Parodi.
Además, adelantó que va a haber tres modelos el cual se llegará a un ancho de labor de 10,5 metros. También mencionó la novedad de las tolvas: “Se buscó, en maíz, tener la máxima autonomía en fertilizante y, para una siembra de soja, la máxima autonomía en la tolva de semillas”.
Sembradora única en el mundo
Parodi explicó que la sembradora cuenta con tres compartimentos independientes que permiten modificar su configuración en relación con el cultivo. “El contratista va cambiando de cliente y lo que busca es esa rápida configuración de la máquina de un cereal a otro. El equipamiento hidráulico, estamos en un máximo de 125 litros, como máximo en las máquinas. Esto lo logramos gracias a las nuevas turbinas que estamos colocando”, indicó.
Destacó que son tres turbinas con motores chicos de 2,5 centímetros cúbicos. El ingeniero mencionó que esto logra un caudal máximo de 30 a 35 litros en lo que es la aspiración.
“Se logra mayor eficiencia en lo que es el consumo del aire porque está una turbina en cada módulo de la máquina. Va una turbina por cada compartimento de tolva y por cada módulo de tolva. Ganamos en eficiencia porque no hay conexión entre módulos”, insistió Parodi.
Por último, mencionó que lograron mantener el tren de siembra completo con fertilización en la línea, fertilización al costado y barra de rastrojo. “Las tres cosas al mismo tiempo”, sostuvo.
Además, mencionó que el eje central tiene cubiertas de alta flotación. “El resto de lo que es cuerpo de siembra, todo el tren de siembra es todo original de Crucianelli”, concluyó.
Fuente: news.agrofy.com.ar